Embarazo infantil y juvenil en Nayarit.

El embarazo infantil en Nayarit es un tema preocupante que refleja desafíos sociales, económicos y de salud en la región. Aunque no hay datos específicos y actualizados al día de hoy (8 de abril de 2025) exclusivos sobre embarazo infantil (menores de 15 años) en Nayarit, sí se pueden considerar estadísticas más amplias sobre embarazo adolescente (10 a 19 años) y el contexto estatal para entender la situación.

En 2023, según la Estadística de Nacimientos Registrados del INEGI, Nayarit reportó 1,150 nacimientos entre adolescentes de 10 a 17 años, lo que posiciona al estado como el sexto con mayor tasa de embarazo adolescente en México, con 13.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese rango de edad, superando la media nacional de 11.4. Si bien este dato incluye tanto a niñas menores de 15 años como a adolescentes mayores, no desglosa específicamente los casos de embarazo infantil. Sin embargo, a nivel nacional, en 2022 se registraron 7,255 nacimientos en niñas de hasta 14 años, lo que sugiere que una proporción de los casos en Nayarit podría corresponder a este grupo etario.

Factores como la pobreza, el acceso limitado a servicios de salud sexual y reproductiva, y las uniones tempranas contribuyen a esta problemática. En Nayarit, el 10% de la población de 0 a 17 años vivía en pobreza extrema en 2022, según CONEVAL, y el estado fue el octavo con mayor porcentaje de población infantil y adolescente en esta condición. Además, la entidad ocupó el noveno lugar nacional en 2020 por el porcentaje de mujeres adolescentes casadas o unidas, lo que incrementa el riesgo de embarazos tempranos.

En cuanto a la salud, el embarazo en niñas menores de 15 años conlleva riesgos significativos, como complicaciones durante el parto y mayor mortalidad materno-infantil, según la OMS. En Nayarit, el acceso a servicios de salud para esta población se ha visto comprometido, con un aumento de la carencia en este rubro del 24.5% en 2020 al 36.4% en 2022.

A nivel legal, el aborto en Nayarit está despenalizado de facto desde 2021 y 2023 por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, permitiéndolo en casos de violación, peligro de muerte o daño grave a la salud, y sin límite gestacional claro para cualquier mujer que lo solicite. Esto podría ser una vía para atender embarazos infantiles no deseados, especialmente en casos de violencia sexual, un problema destacado en municipios como Del Nayar y Bahía de Banderas.

En resumen, aunque faltan datos precisos solo sobre embarazo infantil en Nayarit, las cifras de embarazo adolescente, combinadas con indicadores de pobreza, violencia y acceso limitado a educación y salud, sugieren que el fenómeno persiste como un reto importante en el estado. Las políticas públicas, como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), buscan abordarlo, pero los avances son lentos, y el impacto en niñas menores de 15 años sigue siendo una prioridad por su mayor vulnerabilidad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario